lunes, 19 de noviembre de 2012

El debate de la vida

Cuando decidimos hablar sobre el aborto, lo primero que hicimos fue buscar información acerca de la ley vigente en España: 

“En 2009 presidido por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se tramitó la reforma de la ley de 1985 que regulaba la interrupción voluntaria del embarazo durante las 14 primeras semanas de gestación, y, hasta la semana 22.La nueva ley permitirá también a las jóvenes de 16 y 17 abortar sin necesitar la autorización de sus padres.”






 No creemos en la intervención del estado, no obstante,cuando puedes decidir sobre la vida de otra persona, el estado debe intervenir y prohibirlo. Las leyes deben existir para respetar las libertades individuales y debemos empezar afirmando que existe una vida a partir de que se ha producido la fecundación y no debemos ser libres para irrumpirla. 

Desde nuestro punto de vista como estudiantes de Farmacia después de haber cursado distintas asignaturas como Genética, fisiología, embriología… Hemos llegado a una misma conclusión. El aborto no o es cuestión de religiones sinó de humanidad, no hace falta mas que mirar la foto de un feto a las 14 semanas para ver que no es solo un puñado de celulas como mucha gente alega para sentirse menos culpable y llegar a hacer semejante atrocidad. ¿Es verdaderamente cuestión de incultura tal afirmación o es pasotismo y autoengaño?
La asociación pro vida ha afirmado que en los últimos años las mujeres son conscientes de lo que supone medica y mentalmente el aborto, no obstante siguen estando de acuerdo. 

Al aprobar la ley que consta que las adolescentes a partir de los 16 años pueden abortar sin el consentimineto de sus padres nos damos cuenta que el aborto ha incrementado en los últimos años. Nos vienen a la mente miles de ejemplos que necesitan autorización de los padres o que son penados en la minoria de edad: piercings, tatuajes, alcohol, tabaco, una excursión, coger un avión etc. Sin embargo, les dan la libre elección sobre la vida de otro ser humano y sin tener que dar ningún motivo al medico auque no haya motivo que sea justificable para tal acto. Llama la atención por su incoherencia. 

Existen otras opciones frente a un embarazo no deseado, como dar al niño en adopción,que esto supone seguir con el embarazo, dar a luz a un bebe y tener que dejarle a cargo de una familia que no sabras la vida que le pueda dar. Hay gente que dice que tener a un hijo si no puedes mantenerlo es muy egoista si no puedes darle una educacion digna o propoporcionarle unos medios de vida adecuados. Hoy en dia la adopción es una de las soluciones menos recurridas ya que las madres no quieren soportar los 9 meses de embarazo y “los qué dirán” y ven el aborto como la opcion más fácil, rápida y discreta. 




 Banda sonora de la película Juno:


Se nos ocurre una de las causas que impulsó la reforma de la ley, a inicios de la crisis en España vimos como se queria desviar la atención de los ciudadanos con otros temas que podian ser muy polémicos: el aborto, el matrimonio homosexual,etc. Esta reforma de la ley compró muchos votos de minorías y mantuvo a la gente alejada de la crisis. 

Por último, algo que nos parecia interesante comentar son los métodos anticonceptivos y la fecundación in vitro. Como hemos considerado antes la vida empieza en la fecundación, los métodos anticonceptivos alteran el endometrio y impiden el implante del embrión en él, por lo que este puede llegar a formarse y sufrir aborto espontáneo. 
La fecundación in vitro se basa en extraer óvulos de la madre y juntarlos con los espermatozoides para permitir que sean fecundados luego se vuelven a intorducir en el cuerpo materno, a veces se fecundan mas de un óvulo y el médico tiene que considerar un aborto selectivo.
En estos dos últimos casos nos encontramos con una controversia de lo que realmente consideramos aborto, si que hay fecundación pero no vemos alternativas y no queremos rechazarlo sin proponer soluciones a ello.


Trabajo en grupo realizado por:
Inés Ibañez, Irene Iraola, Leire Ruiz y Georgina Martí

No hay comentarios:

Publicar un comentario